martes, 29 de marzo de 2011

trabajo

UNC

Reseña Histórica
La creación de la Universidad Nacional de Cajamarca, es el resultado de las aspiraciones populares y ciudadanas que ansiaban para Cajamarca una Universidad, fue la federación de Educadores de Cajamarca, que desde 1957 bajo la conducción del Dr. Zoilo León Ordoñez y de un grupo de preclaros maestros iniciaron el noble propósito de gestar un centro de estudios superiores para la juventud y el pueblo de esta milenaria tierra.
En 1961, dicha federación auspicia, un comité de Amplia Base Pro-Universidad, en el cual estuvieron debidamente acreditados los representantes de todas las instituciones más significativas de la provincia, quienes en forma unánime apoyaron la cívica iniciativa; quedando instalada con la siguiente directiva: Presidente Prof. Tarsicio Bazán Zegarra, Vice-presidente Prof. Telmo Horna Díaz, Secretario General Dr. Luis Iberico Mas, Secretaria del Exterior Prof. María Octavila Sánchez Novoa, Secretario de Defensa Dr. Nazarino Bazán Zegarra, Secretario de Economía Ing. Ciro Arribasplata Bazán, Secretario de Organización, Sr. Alberto Negrón Fernández, Secretario de Prensa Sr. Alejandro Vera Villanueva y Secretario de Propaganda Dr. José Uceda Pérez. Este organismo cumplió una serie de acciones, como el establecimiento de filiales en provincias vecinas: Celendín, Cajabamba, Contumazá y Bambamarca, la circulación de memoriales, la coordinación con los señores parlamentarios, y las notas estimulantes del periódico "época", fueron determinantes para que se aprobara el viaje de una comisión a la Capital de la República , integrada por los señores: Prof. Tarsicio Bazán Zegarra, Ing. Ciro Arribasplata Bazán, con el Dr. Aníbal Zambrano Tejada y Sr. Alejandro Vera Villanueva.
Así mismo, la Federación presidida por el Prof.: Telmo Horna Díaz, acuerda formar una comisión para elaborar un informe integral sobre la Universidad para Cajamarca, la cual estuvo constituida por los señores Prof. Tarsicio Bazán Zegarra, Julio Chávez Polo, Jorge Cueva Arana, Jorge Villanueva Cabrera, y Luis Salas Chávez.
Finalmente el 13 de febrero del año 1963 se promulga la Ley N ° 14015, por la que se crea la Universidad Técnica de Cajamarca y el 14 de julio del mismo año inicia su funcionamiento, con una planificación de seis Escuelas, Medicina Rural, Agronomía, Medicina Veterinaria, Pedagogía, Minería y Metalurgia, Economía y Organización de Empresas; en nuestros días cuenta con otra estructura normativa, fundamentándose en la formación académica, investigación y proyección social; con diez facultades, Educación, Ingeniería , Ciencias Agrícolas y Forestales, Ciencias de la Salud , Ciencias Económicas, Contables y Administrativas, Ciencias Sociales, Ciencias Veterinarias, Zootecnia, Medicina Humana y Derecho y Ciencias Políticas, esta Casa Superior de Estudios poco a poco ha ido adquiriendo un sitial gracias a la tenacidad y la dedicación de sus autoridades profesores, alumnos, graduados y servidores que año a año, en las diversas facetas y disciplinas van incrementando merecidamente su presencia. Además de su propia comunidad universitaria, el claustro ha contado con el generoso y brillante aporte de intelectuales y maestros, con la ayuda de instituciones de ciencia, tecnología y cultura, tanto de nuestro país como del extranjero. La universidad cuenta Actualmente con 5 sub-Sedes en distintas provincias de la Región Jaén , Chota, Bambamarca, Celendín y Cajabamba.
Su primer Patronato en 1962 estuvo presidido por el Dr. Aurelio Pastor Cueva, es importante reconocer la labor tesonera de nuestros maestros: Ing. Jorge Navarro Talavera, Ing. Ciro Arribasplata Bazán, Ing. Guillermo Urteaga Rocha, M.V. José Raunelli Castro, Ing. Mariano Carranza Zavaleta, Ing. Pablo Sánchez Zevallos, Ing. Letelier Mass Villanueva, Prof. César Alipio Paredes Canto y Mg. Elio Leoncio Delgado Azañero, Dr. Angelmiro Montoya Mestanza, Past Rectores quienes contribuyeron al desarrollo de la Universidad , y desde el 2009, ejerce el Rectorado el M.Sc. Ing. CARLOS SEGUNDO TIRADO SOTO.

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
La Universidad de Salamanca se encuentra emplazada en la ciudad de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es la universidad más antigua de España que existe en la actualidad y una de las cuatro más antiguas del mundo abiertas actualmente, junto con las de Bolonia, Oxford y París (hoy La Sorbona).
El Estudio General, germen de la universidad, fundado en 1218, era en su fundación el segundo más antiguo de España, tras el estudio general de Palencia (fundado entre 1208 y 1214) y además fue la primera institución educativa española y europea que obtuvo el título de Universidad, es decir, de validez universal de sus títulos, a través de la bula papal de Alejandro IV en el año 1255.
Su origen -como todas las antiguas- fueron las Escuelas catedralicias, cuya existencia puede rastrearse ya en 1130, cuando su maestrescuela asistió a un concilio en Carrión. El primer documento oficial es del rey Alfonso IX de León, en el que concede la categoría de Estudio General a esas Escuelas, debido a la calidad de sus enseñanzas y data del año 1218 fecha que se considera como nacimiento del «Studii salmantini» (ver VIII Centenario de la Universidad de Salamanca). Este título de Estudio General manifiesta la diversidad de las enseñanzas impartidas, su característica no privada (abierta a todos) y la validez de sus títulos. En estos años hay cátedras especializadas en Derecho Canónico, Civil, Medicina, Lógica, Gramática y Música. De esta forma el rey pretendía que sus súbditos no fueran al reino de Castilla a estudiar en el Estudio de Palencia, al que Alfonso VIII de Castilla había dado este título en 1208.
Al reunirse el Reino de León en la corona de Fernando III de Castilla, mientras que el Estudio salmanticense ganaba fama, el Estudio palentino fue perdiendo importancia, por lo que desapareció.
Bajo el reinado de Alfonso X se transformó de Estudio General en Universidad, dándole el rey sus primeras ordenanzas, dotando sus primeras cátedras estables, como la de música, y creando el cargo de bibliotecario, siendo la primera universidad de Europa que toma este nombre y que contaba con biblioteca pública. Además de los reyes, diversos papas favorecieron a la universidad: Alejandro IV confirmó la Universidad en una bula de 1255.
La institución tardó dos siglos en contar con edificios propios donde impartir la docencia. Hasta ese momento, las clases se impartían en el claustro de la Catedral Vieja, en casas alquiladas al cabildo y en la iglesia de San Benito. El primer edificio propiamente universitario fue el Colegio Mayor de San Bartolomé (por lo que era conocido como el «Colegio Viejo»), fundado por el obispo Diego de Anaya Maldonado, en 1401. El cardenal aragonés Pedro de Luna, que luego sería el antipapa Benedicto XIII, gran protector de la institución, impulsó la compra de los primeros solares y la construcción del Hospital del Estudio (actual rectorado), las Escuelas Menores y las Escuelas Mayores (conocido a veces como edificio histórico de la universidad) a partir del año 1411 año en que promovió sus primeras constituciones que fueron sustituidas en 1422 por las de Martín V.
Además de en las Escuelas, las enseñanzas se impartían en los Colegios Mayores y Menores o en conventos de las órdenes religiosas. En la España del Siglo de Oro sólo había seis Colegios Mayores: los cuatro de Salamanca: el de San Bartolomé, el de Oviedo, el de Cuenca y el de Santiago, a los que se añadían el de Santa Cruz en Valladolid y el de San Ildefonso en Alcalá. Salamanca contaba además con un sinnúmero de colegios menores y otros centros universitarios de diverso tipo.
La Universidad de Salamanca quedó definitivamente constituida, en su doble carácter de real y pontificia, por Alfonso X El Sabio, el 8 de mayo de 1254, perdiendo la condición de Universidad Pontificia mediante la real orden de 21 de mayo de 1852, que suprimió las facultades eclesiásticas de la Universidad de Salamanca. El 25 de septiembre de 1940, el Papa Pío XII restauró las Facultades de Teología y Derecho Canónico en otra universidad, totalmente nueva e independiente, la Universidad Pontificia de Salamanca.

FACULTADES Y CENTROS
Actualmente, la Universidad de Salamanca está constituida por 16 Facultades, 3 Escuelas Técnicas Superiores, 3 Escuelas Universitarias:
  • Facultad de Bellas Artes
  • Facultad de Biología
  • Facultad de CC Agrarias y Ambientales
  • Facultad de Ciencias
  • Facultad de Ciencias Químicas
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Economía y Empresa
  • Facultad de Educación
  • Facultad de Farmacia
  • Facultad de Filología
  • Facultad de Filosofía
  • Facultad de Geografía e Historia
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Psicología
  • Facultad de Traducción y Documentación
  • Escuela Politécnica Superior de Ávila
  • Escuela Politécnica Superior de Zamora
  • Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar
  • Escuela Universitaria de Educación y Turismo de Ávila
  • Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia
  • Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora
  • Instituto Universitario de Integración en la Comunidad INICO


UNIVERSIDAD DE BERLIN

La Universidad Libre de Berlín (abrev.: FU Berlín, Alemán: Freie Universität Berlin) es la más grande de las cuatro universidades de Berlín y una de las más grandes de Alemania. Dentro del marco de la iniciativa por la excelencia del gobierno alemán, se le otorgó el estatus de "universidad elite" en octubre de 2007 por la calidad de sus programas orientados al futuro. Este estatus lo comparte con otras 9 universidades en el país y en términos prácticos significa presupuestos adicionales para la investigación.
Se fundó en 1948 gracias a la iniciativa de estudiantes y profesores que estaban relegados por sus puntos de vista políticos de la Universidad Humboldt de Berlín antiguamente la tradicional Friedrich-Wilhelms-Universität de Berlín, y en esos momentos controlada por las autoridades soviéticas del sector. La FU Berlin en 1968 fue el centro del izquierdista movimiento alemán del estudiante, la contraparte alemana de los movimientos de París, la escuela de Economía de Londres, y la Universidad de California, Berkeley. Los activistas de ese tiempo incluyeron al sindicato de estudiantes socialista alemán SDS y la figura de Rudi Dutschke. Por la década de 1980, se había convertido en la universidad alemana más grande con 66000 estudiantes. En la época de la reestructuración democrática de la universidad de Humboldt en la década de 1990 después de la reunificación alemana, la Freie Universität Berlin contaba con unos 38000 estudiantes. Su campus principal está situado en Dahlem el distrito de la ciudad Steglitz-Zehlendorf.
En años recientes se discute en Berlín sobre la creación de una súper universidad fusionaría a las tres mayores universidades de la ciudad (Universidad Libre, Universidad Técnica y Humboldt). Sin embargo, no ha habido grandes avances en esta dirección salvo el fusionamiento de las facultades de medicina de la Universidad Libre y la Universidad Humboldt.
FACULTADES
La universidad tiene 12 Facultades, tres institutos centrales interdisciplinarios y otras instituciones centrales de servicios:
  1. Biología, Química, Farmacia
  2. Negocios y Económicas
  3. Ciencias de la Tierra
  4. Pedagogía y Psicología
  5. Historia y Estudios Culturales
  6. Derecho
  7. Matemáticas e Informática
  8. Medicina (Enfermería - Universidad Médica de Berlín)
  9. Filosofía y Humanidades
  10. Física
  11. Ciencias Sociales y Política
  12. Veterinaria