ENSAYO SOBRE NUESTRAS MÁGICAS HEROÍNAS
Según los estudios realizados acerca de este tema, podemos inferir que en África muchas personas en mayoría mujeres se hacen cargo de huérfanos, cada una de ellas se hacen cargo de más o menos 25 niños y niñas. Todas ellas sin medios, sin dinero, con sus cuerpos agotados de asistir a gente que lo único que tiene de la vida es sufrimiento, injusticia y la miseria en la cual sobreviven, un cuerpo que a sufrido cada vez que ha visto perder a un hijo, una hija, una nieta,… y que da y da hasta exterminio, convencido en que alguien tiene que hacerlo y pones sus manos a la obra, a pesar de las durezas y malas condiciones. Es normal que a las abuelas del SIDA las definan como nuestras HEROÍNAS porque gracias a ellas hay vida, hay posibilidades de vida, hay posibilidades de cambio, hay esperanza.
Aquí a nuestras heroínas, han trabajado cuidando y cuando sin parar, haciendo de colchón afectivo para todos y todas. A nuestras heroínas ahora se les tiene que hacer valer un cuidado gratis, cada vez que hacen faltas plazas para los y las pequeñas en las escuelas infantiles, o cuando hay que salir, o ahorrar para comprar el piso….. Siguen siendo fundamentalmente ellas quienes siguen haciendo el trabajo, ahorrando el dinero a cada familia en concreto y al estado en su conjunto… ¿Qué pasaría si todas se pusiesen de acuerdo y realizaran una huelga indefinida, dejando de cuidar a pequeños y a personas mayores o de las mismas edades que ellas? Que el mundo casi se pararía y sobre todo que nuestros gobiernos dedicarían mucho pero mucho dinero a servicios sociales y de conciliación necesarios para nuestra vida en la actualidad.
Ellas nuestras heroínas que al igual que las africanas, se les ha negado el derecho de vivir dignamente, con ingresos que no las hace dependientes de familias de la beneficencia: Unas a las que se quedaron viudas con unas pensiones ridículas, a otras que tienen la suerte de tener a un a su lado a su pareja- compañero, por haber tenido que optar al igual que a todas en aquellos años, el dejar el trabajo fuera de casa para dedicarse al hogar, Todas aquellas que trabajaron en el mercado laboral por mucho tiempo, dedicando su juventud a servir sus servicios al público para poder sustentar a sus familias y sacarlas adelante…..¿ Que es lo que ahora reciben a cambio? En donde queda ese arduo trabajo que nos ofrecieron, sin recibir ni una sola moneda en ayuda hacia ellas. Vaya paradoja: tanto tiempo que trabajaron fuera de casa no sirve para nada ya que no hay una sola ley quien las ampare, y lo que trabajaron y siguen trabajando en casa ¡tampoco!..... ¿Qué es lo tanto que significa una mujer así en nuestras vidas.
Imaginemos que una de ellas formara parte de nuestra vida, imagínate que una de ellas fuera tu madre, o tu abuela, o tu hermana, acaso crees que una de ellas va a querer que tú las vieses derrotadas y resignadas a dejarse vencer ¡imposible!, todo lo contrario sacarían fuerzas de donde fuese necesario y lucharían contra lo que fuese así como la lucha por darte la vida, su temor y a la vez emoción por aquel interés de tenerte entre sus brazos y mimarte, el dejarlo el todo por el todo y enfrentarse a lo que fuese necesario por lograr la meta…… Esas nuestras heroínas esas mujeres luchadoras que no solo piensan en ellas sino en ti que a pesar de que saben que les puede quedar poco tiempo juntos a sus seres queridos luchan por vivirlo como si fuese el último……
Aun sin nadie dándoles una esperanza de vida, sin nadie dándoles fuerzas día a día porque tanto esfuerzo valió de algo…… SIGUEN EN PIE………. Pero aun así, a pesar de todo eso preguntémonos: ¿Qué hacemos por nuestras heroínas? Que hacen por devolverles ese esfuerzo maravilloso que realizaron toda su vida por nosotros.
ARTÍCULO SOBRE EL ABORTO
El dilema del favor y en contra del aborto.
ABORTO: una dolorosa realidad.
¿Qué es aborto?
- Es uno de los espejos más nítidos y reales de la naturaleza humana, sus múltiples caras reflejan con crueldad aquellos avatares de quienes lo sufren y las ideas de quienes lo observan: “Herido de realidad y en busca de realidad” decía el poeta, Paul Celan. “Herida por la realidad y asfixiada por la realidad” debe ser el lema de muchas mujeres en muchas partes del mundo.
Para muchas mujeres las trabas, los silencios, y las dobles morales en torno al aborto son razones fundamentales para vindicar la condición de la mujer. El quitarle la vida a un ser inocente y privarlo del derecho de ver el amanecer, es una realidad que se ve en nuestro mundo en mayoría.
Algunos datos: en Latinoamérica la cantidad de muertes producidas por abortos inseguro es extremadamente alta: 24%. Cada año fallecen aprox. 70 mil mujeres por abortos efectuados en malas condiciones y mujeres con lesiones residuales para el resto de su vida. En Uruguay el 40% son embarazos no deseados, y el 17% terminan en abortos inducidos.
Y ahora ¿Qué significa engendrar? – Al practicar el acto sexuales sabemos que contamos con la capacidad de dar vida, de continuar el yo no nuestro yo, pero no solo es mi yo sino también el de la pareja, dos que se vuelven uno al mismo tiempo que el esperma le atina al óvulo. Entonces no vamos a querer que nuestra obra la toque el aire sino vamos a querer sentir cada noche esa vida que creamos, vamos a querer descubrir el momento exacto de cada latido de su corazón, sentir cada patada y ponerle un nombre cuando descubramos su sexo y llorar cuando lo veamos al mismo tiempo de descubrir ese amor maternal dentro de nosotras.
Entonces ¿comercializaremos sus cuerpos? Sin dejar de ser algo solitario tendremos que pagar por la compañía, porque sin dignidad quien se va a entregar, sin entrega no hay momento. Como lo es el poco valor que está tomando la vida y la cruda realidad que lleva a los excesos que nuestra ciudad y el mundo viven en la actualidad.
Preguntémonos nosotros mismos ¿seriamos capaces de abortar?, acaso una mujer que pronto se convertirá en madre en tan cruda e infeliz para poder robarle ese deseo a esa pequeña criatura de venir al mundo, ¿Quién nos privó a nosotros de la vida? Que derecho tenemos de decidir en la vida de otra persona, que ganamos al convertirnos en asesinos de una inocente criatura que va a darnos una nueva ilusión, una nueva visión de lo que es la vida.
Acaso no tenemos corazón y cerebro para darnos cuenta que nada en esta vida es imposible, que una pequeña parte de nosotros es una bendición que Dios nos ofrece para ser felices, que por muy dura que pueda estar nuestra realidad siempre hay un camino que nos lleva a la gloria y salir adelante triunfantes y altivos. Porque convertirnos en lo que no deseamos ser, porque no darnos la oportunidad de aprender de nuestros errores.
La vida es un regalo único, maravilloso que se nos ha dado no para malgastarlo, no para tomar rienda suelta de ella, no para decidir en la vida d los demás, sino para aprender quienes somos, que queremos y que ofrecemos.
Muchas mujeres piensan que no habrá otra salida sin ni siquiera haberla buscado, RESPETEMOS LA VIDA DE LOS DEMÁS Y BRINDEMOS LA OPORTUNIDAD DE EXPERIMENTARLA. NADIE ES DUEÑO DE SU VIDA NI DE LA DE LOS DEMÁS SOLO DIOS DECIDE Y SOLO ÉL SABE QUE EL LO QUE PASARÁ.
ARGUMENTO SOBRE EL ABORTO
· LA MUJER ES DUEÑA DE SU CUERPO:
El feto se considera asimilable al organismo materno y eliminable como un trozo sobrante. Para que tener un hijo concerniese exclusivamente a la mujer.
La realidad es que los óvulos fecundados o cigoto poseen, reunidos en parejas, 23 cromosomas de la madre y 23 del padre. El ser fecundado es un individuo irrepetible, dotado de una genética única, programada por el ADN, distinta de la madre.
Nadie se ha dado a sí mismo el cuerpo ni ningún componente de su ser. El padre son dueños de acto sexual, pero no del fruto de ese acto. Aunque jurídicamente la mujer sea dueña de su cuerpo, éste también es un núcleo de responsabilidades sociales, por ser el lugar en el que ha comenzado una nueva vida. Y esta vida nueva platea derechos y responsabilidades. La responsabilidad que contrae la mujer y el hombre al engendrar no conlleva un derecho de condenar a muerte al hijo.
El nuevo ser depende de condiciones externas, ambientales y maternales; pero esto no añade nada a su ser sustancial, ni lo define como parte del organismo materno. Tampoco después de nacer puede un niño vivir independientemente de la madre o de los cuidados apropiados. No es independiente hasta la madures. Podría cambiarle la vida a esta inocente vida acaso en nosotros estaría el ¿negarle la vida? ¿Quiénes somos o que nos creemos? Es una buena pregunta que antes de tomar una decisión deberíamos pensar.